Una de las ventajas que ofrecía el edificio era su ubicación estratégica en un paseo peatonal al lado de las “Cuevas de Arguedas” que permite unas vistas privilegiadas del entorno rural. Debido a esto, la vivienda se concibe con un espectacular espacio para salón-cocina-comedor, el alma de la casa, con una altura máxima de más de cuatro metros y tres grandes ventanales de dos metros de anchura por otros dos metros de altura.
Así nace Casa Itzalku cómo una vivienda unifamiliar en Arguedas, Navarra; con una superficie construida de 159 m2. En ésta reforma integral se conserva la esencia arquitectónica y estructural del edificio en dos plantas; en la planta primera se ubica la vivienda y se divide en: zona social con salón comedor y cocina; y la zona privada con cuatro dormitorios y dos baños completos. La planta baja está diseñada para albergar un espacio comercial, un trastero y un taller.
El proyecto de reforma buscaba aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecía la arquitectura del edificio existente (estructura, fachadas y cubierta). De ésta manera se planteó en el proyecto de arquitectura un acceso nuevo y aperturas en las fachadas para ganar luz en los interiores del espacio. De manera que el edificio se abre hacia las vistas más importantes con ventanales en la zona social, generando grandes entradas de luz y una vista impresionante hacia las Cuevas de Arguedas.
La zona de dormitorios está separada por un ancho pasillo central, lo que permite que todas las habitaciones cuenten con luz natural.
El aspecto austero original del almacén se transformó en una fachada imponente que difícilmente pasa desapercibida. Para la reforma integral de ésta vivienda se trabajó con el acabado de mortero de cal en su fachada, buscando generar una textura natural, emulando la piedra del monte que rodea el edificio y los colores característicos de los montes de Arguedas.
Cómo un detalle de diseño arquitectónico contrastamos la textura de mortero con la madera natural en la fachada noroeste del edificio, donde se ubica la entrada principal a la vivienda; la madera se utilizó además en el alero que corona toda la vivienda. La combinación de materiales transmite una sensación acogedora y a la vez armónica con los materiales del entorno.
Con el trabajo de interiorismo se planteó un concepto de planta abierta en la zona social, se buscó destacar el carácter industrial, permitiendo que una de las cerchas originales del edificio quedase al descubierto y fuera protagonista; conservando así la altura original del almacén y haciendo el espacio más cálido con un falso techo de madera.
La iluminación en un proyecto de arquitectura e interiorismo es clave para tener un ambiente acogedor y confortable. En ésta reforma la iluminación general del espacio se encuentra oculta y permite destacar lo que realmente es importante para las actividades en cada espacio.
Para finalizar el proyecto de reforma se aplicó un concepto de interiorismo moderno, destacando elementos naturales cómo las plantas interiores, la combinación de estampados y colores consiguiendo un espacio interior singular.
Si tienes un proyecto de arquitectura e interiorismo en Arguedas, Navarra o sus alrededores en mente y quieres obtener información sobre nuestros servicios contáctanos.